Do Women Have Different Labor Supply Behaviors? Evidence Based on Educational Groups in Uruguay
El artículo elaborado por Alma Espino, Fernando Isabella, Martin Leites y Alina Machado utilizando los datos de las Encuestas Continuas de Hogares del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, para el período 1986-2010, pretende identificar y explicar la heterogeneidad en el comportamiento de la oferta de mano de obra de mujeres con diferentes antecedentes educativos. El mismo encuentra que todos los grupos de mujeres buscan optimizar su tiempo de trabajo remunerado aunque sus conductas laborales varíen dependiendo de los niveles educativos. Se espera que la tendencia creciente de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo continúe; sus implicaciones son ambiguas y dependen de cómo las mujeres concilien el trabajo remunerado con las responsabilidades domésticas - especialmente aquellas con menor educación. Los resultados podrían servir de base para los actuales debates sobre el diseño de políticas públicas que faciliten la entrada de las mujeres en el mercado de trabajo y satisfagan sus diferentes perfiles salariales y demandas de cuidado del hogar.
Para acceder al artículo completo presione aquí.