Trabajadores/as domésticos/as crean Centro de Formación y Orientación

09/04/2012 - República Dominicana 

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los/as trabajadores/as domésticos/as en República Dominicana ya cuentan con un Centro de Formación Especializado en Servicios Domésticos (CEFESD), el cual tendrá como objetivo capacitar, formar y difundir los deberes y derechos laborales de este sector, y que pretende beneficiar tanto a empleados como a empleadores. 

Se estima que al día de hoy en el país existen unos 250 mil trabajadores/as domésticos/as, la mayoría mujeres, quienes generalmente laboran en situación de informalidad. 

“Es nuestro objetivo general proporcionar a la colectividad de trabajadores y trabajadoras prestadores de servicios domésticos y de cuidados personales en unidades de hogar, una plataforma de conocimientos, prácticas y procedimientos básicos, que permitan el fortalecimiento, calificación y la formalización del trabajo”, dijo, Ruth Díaz, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA). 

Díaz informó que la mayoría de los/as trabajadores/as domésticos/as no cuentan con los servicios básicos de salud, educación, alimentación, vivienda digna y seguridad social, condiciones que reproduce el círculo de pobreza y vulnerabilidad familiar. 

En el acto de inauguración del CEFESD estuvo presente el ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, quien además de saludar la iniciativa considera necesario que estos trabajadores entren al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). 

El centro de formación está ubicado en la Calle José de Jesús Ravelo, número 56, en Villa Juana, en el local de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, CNTD. 

Para mayor información: http://ratificacion-convenio-189.blogspot.com.ar/ 


 

Trabajadoras domésticas reclaman ratificación convenio que reconoce sus derechos

7/11/11 - República Dominicana

 

 

Se quejan de que son excluidas de la seguridad social.
La dirigente gremial hizo un llamado al Ministro de Trabajo, Francisco Dominguez Brito, para que aune esfuerzos junto al gremio de mujeres que reclaman un derecho, a fín de que se aplique una justicia social.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Asociación de Trabajadoras Domésticas reclamó este lunes la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante el cual les serían reconocidos sus derechos laborales y su aportación productiva a los hogares dominicanos.

Al dar la información, la presidenta del gremio, Victoria García, explico que “dando cumplimiento a este convenio, cientos de trabajadoras domésticas tendrán la oportunidad de que su labor sea reconocida y gozar de todos los derechos al igual que los demás trabajadores del país".

García habló en el acto de apertura de la Feria de Información para Trabajadoras Domésticas, realizada en el parque de San Luis, en la provincia Santo Domingo Este, donde manifestó la inconformidad por estado de indefensión social que afecta a las trabajadoras domésticas, que no entienden el porqué de la tardanza en la ratificación legislativa del convenio. 

Explicó que llevan años en ese estado de exclusión social, esperando por un cambio de las condiciones de trabajo, en muchos casos denigrantes. 

La dirigente gremial hizo un llamado al ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, para que junto al gremio de mujeres reclame un derecho que garantiza la igualdad y el respeto de la labor que realizan. 

Además de García en la actividad participaron el presidente de la Confederación de la Unidad Sindical (CNUS) Rafael Abreu, (Pepe), el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) Gabriel del Río Doñé, Arelis Paulino y la viceministra de Trabajo. 

Para mayor información: http://www.7dias.com.do/app/article.aspx?id=110442 


 

Inician diálogos para mejorar igualdad de las mujeres de América Latina y el Caribe

30/06/2011 - República Dominicana 

 

Redes feministas de la región del Caribe y el sistema de la Cooperación Española, se reunirán por 3 días con el objetivo de promover y consensuar acciones de coordinación dirigidas al empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y la eficacia de la ayuda, en los IV Diálogos Consonantes a celebrarse del 27 al 30 de junio en el país. La actividad que es auspiciada por la Articulación Feminista Marco Sur (AFM), Colectiva Mujer y Salud (CMS) y el Cetro para la Investigación Femenina (CIPAF), convocó más de 55 representantes de organizaciones tanto del país y de la región, para debatir estrategias que permitan dar continuidad a los avances que se han registrado en materia de género y definir agendas de los movimientos de mujeres y sus desafíos en el actual contexto de la ayuda internacional, así como identificar y operativizar nuevas formas de cooperación para dar seguimiento al tema. 

Representantes de la Articulación Feminista Marco Sur (AFM), ENFOFAM, SOFA, Asociación Caribeña para la Investigación y Acción Feministas (CAFRA), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), OXFAM, Action Aid Unión Europea, Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones No Gubernamentales con Servicio en VIH/SIDA- (LACASSO), DAWN y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y el Caribe, están dentro de las organizaciones invitadas. 

El acto de apertura contó con la participación Señora Ministra de la Mujer Alejandrina Germán, Elena Montobbio, Responsable del Departamento de Cooperación Sectorial y de Género – AECID, Gladys Acosta, Directora para América Latina y el Caribe - ONU Mujeres, Manuel Alba Cano, Responsable de Programas de Cooperación de la AECID en República Dominicana, Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género, CEPAL, Denise Paiewonsky, Presidenta, Colectiva Mujer y Salud, Lucy Garrido, Articulación Feminista Marcosur (Uruuguay), Flavia Cherry, Asociación caribeña para la investigación y la acción feministas (CAFRA). 

Las palabras del acto de clausura estuvieron a cargo de la Ministra de la Mujer “Promover y dar seguimiento a estos diálogos es una importante contribución al debate abierto, serio y responsable entre redes feministas del Caribe y America Latina para fortalecer los vínculos de articulación y trabajo conjunto, a fin de poner en marcha estrategias para la construcción de sociedades mas justas, solidarias, inclusivas e igualitarias”, dijo. 

La agenda propuesta por los organizadores plantea dos momentos, el primero pretende reunir a organizaciones feministas y de mujeres, con la intención de socializar y debatir mecanismos que permitan fortalecer su accionar y el segundo reflexionar, propiciar sinergias con la Cooperación Española. 

Entre los temas a debatir están: Reflexiones y Debates sobre el Feminismo Contemporáneo en el Caribe y América Latina, Mecanismos de Auditoria Social, La Incorporación de la Perspectiva de Género en el Proceso de la Eficacia de la Ayuda, Estrategia de Incidencia Feminista, Instrumentos, Actores y Modalidades de Financiación con un Enfoque de Género de la Cooperación Española en el Caribe y América Latina y el Nuevo Mapa Político Post Elecciones y la Cooperación al Desarrollo. 

Esta iniciativa será un punto de encuentro para reorientar la importancia que representa para estos países mantener el apoyo de la Cooperación Española que permitirá contribuir con el desarrollo en la región del Caribe y América Latina, en el cumplimiento tanto de los objetivos del Milenio y los compromisos de Beijing en torno a la equidad, la democracia y la ciudadanía de las mujeres. 

El primer Diálogo fue realizado en el 2008 en Uruguay, en el 2010 en Lima, Perú, y en septiembre de ese mismo año en Antigua Guatemala, y en esta ocasión esta centrado en la región del Caribe, en la República Dominicana. 

Los Diálogos Consonantes son conocidos a nivel internacional como un espacio de debate entre las redes feministas del Caribe y América Latina y los actores de la Cooperación, y desde su nacimiento han promovido además, oportunidades de comunicación y coordinación entre las organizaciones de mujeres. 

Cuba, Curazao, Haití, Santa Lucia, Las Bahamas, Barbados, España, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y República Dominicana, como parte de los países invitados. 

Fuente: El Nuevo Diario 

Para mayor información: http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=247754