Convocatoria a consultoría STM/COMMCA

La Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (STM/COMMCA) a través de la Secretaria General del SICA invita a presentarse para los servicios de consultoría denominados “Análisis y propuesta de recomendaciones de igualdad de género en materia de seguridad social y pensiones para su inclusión en políticas públicas en salud de la región", de conformidad a los Términos de Referencia que se adjuntan.

Se convoca a revisar los requisitos establecidos en las términos correspondientes (documentos a presentar, especificaciones,  etc..), para luego proceder a enviar una oferta técnica y una oferta económica. El plazo es hasta el día 21 de agosto.


 

Descargar
ArchivoDescripciónTamaño
Descargar este archivo (TdRProteccionSocial-PRIEGS-VF.pdf)TDR Protección socialTDR Protección social881 kB

Convocatoria a impartir curso moderado y curso presencial sobre presupuesto sensible al género en español

El Centro de Entrenamiento de las Naciones Unidas (UN Women TC) en Santo Domingo llama a profesionales a desarrollar el tercero de tres cursos progresivos sobre presupuesto con sensibilidad de género: un primer curso básico, un curso intermediario online y un curso avanzado presencial, en colaboración con el Centro de Formación y la Sección de Liderazgo y Gobernabilidad.

UN Women TC planea impartir el curso presencial cara a cara en español en septiembre de 2017, en Santo Domingo.

Por más información click aquí


 

XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género

Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invita a las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género "Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto".

Las jornadas se proponen reflexionar sobre rupturas revolucionarias y sus consecuencias filosóficas, ideológicas y políticas alrededor de los sexos, tanto sobre los cuerpos como las subjetividades. "Intenta asimismo poner en cuestión el significado de los cambios que habilitaron los procesos de liberación en la vida de las sociedades y las culturas, en sus formas de pensamiento, en la red de sus imaginaciones institucionales, grupales o subjetivas".

Las mismas se llevarán a cabo entre el 24 y 27 de julio de 2017.

Se adjunta debajo el programa. 

Por más información acceda aquí al facebook o al sitio web de las jornadas donde se podrá encontrar todo sobre actividades, localización de las sedes, etc. 


 

Descargar
ArchivoDescripciónTamaño
Descargar este archivo (Paneles día por día.pdf)Paneles XIII Jornadas nacionales de historia de las mujeresPaneles día a día 206 kB