ONU Mujeres promueve el fortalecimiento de capacidades en presupuestos con enfoque de género en las Municipalidades de Honduras

Agosto 2011 - Honduras 

 

El 22 y 23 de agosto se realizó el taller “fortaleciendo las capacidades técnicas tras la adaptación y aplicación de la metodología IPPEG en 41 Municipalidades de Honduras”. El evento se organizó entre la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras “ASONOG” y la Entidad de naciones unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres “ONU Mujeres”, bajo el convenio entre ambas instancias que tiene por objetivo central adaptar e implementar el Índice de Procesos Presupuestarios con Enfoque de Género (IPPEG) [1] en el contexto local de Honduras. 

En el taller se socializaron los principales resultados, tras la aplicación del IPPEG en 41 municipios de la región occidental a través del levantamiento de 122 encuestas a diferentes actores [2] que se vinculan al proceso presupuestario en los Municipios que fueron tomados como muestra en el análisis. 

En el evento participaron personal directivo, coordinador y técnico de la ASONOG y, de parte de ONU Mujeres, estuvieron presentes Maritza Perdomo, Coordinadora del Proyecto de Presupuestos Sensibles al género en Honduras y Margarita Ozonas, Oficial de Programas de la oficina de México, Centroamérica, República Dominicana y Cuba, quien además es la autora de la metodología IPPEG y asesora en el proceso de adaptación del mismo al contexto local en Honduras. 

Fueron de igual forma invitados y asistieron al taller, diferentes actores, políticos/as y funcionarios/as de los Municipios donde se aplicó el IPPEG. También representantes de instituciones e instancias aliadas en el proceso implementado, entre ellas: El Espacio Regional de Occidente, Hermandad de Honduras, Comisionado Regional de los Derechos Humanos, la Agencia de Desarrollo Estratégico Local de Santa Rosa de Copán, Municipalidad de Santa Rosa de Copán y el Centro de la Mujer Copaneca. 
Durante el evento se realizaron presentaciones conceptuales y se realizaron análisis sobre los presupuestos con enfoque de género, en el marco de los procesos de gobernabilidad impulsados en los municipios de la región y el aporte de los PEG/PSG como herramientas dentro de los procesos de desarrollo local para concretar las políticas y acciones afirmativas en pro de la equidad de género. En este espacio participaron las señoras Concepción Aguilar, en representación de ASONOG, Belmar Perez, desde el Espacio Regional de Occidente y Maritza Perdomo. 

Margarita Ozonas compartió el marco de referencia teórico del IPPEG y socializó los pasos para el proceso de implementación en Honduras. 

La presentación de los resultados estuvo a cargo de Carlos Hernández y Yamileth Bueso, parte del equipo regional del Programa de Participación Ciudadana (PPC) de la ASONOG, quienes han sido el personal técnico de apoyo directo al proceso implementado en Honduras. Ambos presentaron, en primer lugar las características de la muestra seleccionada para el análisis, luego los resultados del análisis simple sugerido metodológicamente en los procesos de implementación del IPPEG[3] y finalmente el análisis de las variables del IPPEG, que permiten la aproximación a las capacidades institucionales e individuales dentro de los Municipios. Esto último se realizó a nivel regional, tomando como muestra representativa los 41 Municipios analizados, luego se bajó el análisis a nivel de departamentos, Lempira, Ocotepeque y Copán[4], y finalmente un comparativo entre el comportamiento de las variables en los tres Departamentos. 

Estos resultados, el primer día, fueron socializados ante el personal técnico del programa PPC, que trabaja en las Mancomunidades de Municipios[5], esto permitió, realizar una valoración cualitativa, sobre las capacidades institucionales e individuales, identificadas tras la aplicación y análisis estadístico del IPPEG. Se realizó el análisis a nivel de Mancomunidades de Municipios, tras un ejercicio práctico realizado por los Técnicos, donde pudieron hacer el análisis simple de los resultados a nivel de una Mancomunidad por Departamento, escogida previamente por el equipo regional del PPC/ASONOG, los análisis de variables y una valoración cualitativa de las capacidades individuales e institucionales. Como producto de este ejercicio, se identificaron, en por los menos tres Mancomunidades de Municipios, buenas prácticas sobre presupuestos con enfoque de género (PEG) y las principales capacidades a fortalecer. 

El segundo día se realizó la presentación de resultados ante los actores locales, la información generó un debate enriquecedor sobre el comportamiento de las variables que afectan el IPPEG en los diferentes departamentos. Para los actores conocer estos resultados, les permitió además comprender de una forma clara los elementos que afectan los procesos presupuestarios a nivel local, se realizaron aportes interesantes sobre los resultados y valoraciones cualitativas acerca de la voluntad política, las capacidades, las herramientas para PEG y la demanda de un acompañamiento para fortalecer los proceso PEG. 

De la jornada con actores locales, se obtuvieron insumos valiosos para la identificación de buenas prácticas en los Municipios alrededor de los procesos presupuestarios con enfoque de género. Todas las personas participantes pudieron compartir sus conocimientos, saberes y/o experiencias alrededor de temas como políticas locales sobre PEG, espacios y herramientas formativas, mecanismos de participación entre otros. De las participaciones se identificaron las buenas prácticas y, aquellas seleccionadas, fueron compartidas ante todas las personas participantes. 

Como cierre del taller, se tomaron, entre ASONOG y ONU Mujeres, algunos acuerdos y compromisos para el seguimiento de este proceso, entre ellos: elaborar resumen sobre las buenas prácticas identificadas para la publicación, promover la gestión del conocimiento sobre PEG en la región, elaboración de la sistematización de este proceso y el diagnostico de capacidades municipales en PEG con la línea base que arroja la información estadística del IPPEG más otra información cualitativa extraída en el marco del taller y finalmente, la devolución de los resultados a nivel de Mancomunidades de Municipios. 

Para el cumplimiento de estos compromisos, se continúa bajo convenio, y el equipo regional de PPC/ASONOG junto con la coordinación del proyecto PEG de ONU Mujeres con sede en Santa Rosa de Copán continúa trabajando con la asesoría de Margarita Ozonas, autora de la metodología del Índice de Procesos Presupuestarios con Enfoque de Género. 

“En torno a los procesos presupuestarios participativo con enfoque de género han existido muchas preguntas entre los actores locales: ¿Qué tengo que hacer? ¿A qué departamento municipal le toca? ¿Qué necesitamos como municipalidad para implementarlo? 
¿El personal está listo? , muchas de estas preguntas han encontrado respuesta, tras la aplicación del IPPEG en 41 municipios de Honduras, permite que los actores gubernamentales, técnicos conozcan cuales son las áreas, acciones u espacios que deben fortalecer para la implementación de procesos presupuestarios con enfoque de género”. 

Carlos Hernández 
Facilitador Equipo Regional Programa de Participación Ciudadana ASONOG. 

 

Más información sobre proceso y resultado tras implementación del IPPEG en Honduras, contactar a: 

Margarita Ozonas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficial Programas ONU Mujeres México DF. 

Carlos Hernández
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Equipo Regional PPG/ASONOG Santa Rosa 

Maritza Perdomo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora PSG ONU Mujeres-Santa Rosa de Copán 


Referecias: 

[1] El IPPEG es un índice que mide el grado de existencia de las condiciones y disposiciones de un conjunto representativo de municipalidades de un país, en términos de capacidades físicas y humanas necesarias para desarrollar de una manera sostenible procesos presupuestarios con enfoque de género. 
[2] 59 por ciento de las personas entrevistadas, ocupan un cargo político y el restante 41 por ciento son funcionarios/as vinculadas al proceso de planificación o presupuesto municipal. 
[3] El análisis simple consiste en las frecuencias y respuestas promedio de las preguntas que componen las variables, tangible e intangible, dentro del IPPEG. 
[4] Los tres departamentos que comprenden la región occidental de Honduras. 
[5] Estructuras organizativas de segundo nivel, que aglutina a dos o más Municipios, que comparten intereses para promover procesos de desarrollo microregional. Tienen respaldo legal en el Art. 22 de la Ley de Municipalidades. 


 

Más de medio millón de mujeres son jefas de hogares en Honduras

25/01/2011 - Honduras

 

TEGUCIGALPA.- Venden “baleadas” en las calles, estudian una carrera universitaria o reciben un curso de belleza, entre otras ocupaciones productivas. Esas son las mujeres “catrachas” que salen adelante, se superan y sostienen a 550,767 hogares a nivel nacional, luchando cada día contra el desempleo, la pobreza, el machismo y la violencia.

TRABAJADORAS.- Apenas un millón 221,543 mujeres son económicamente activas, habiendo una regular cantidad empleadas en las maquilas. 

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que del total de hogares a nivel nacional, el 31.7 por ciento tiene como jefa de hogar a miembros del sexo femenino. A nivel nacional hay más de tres millones de hondureñas en edad de trabajar, de las cuales apenas un millón 221,543 son económicamente activas. 

“El mercado parece absorber más rápidamente la mano de obra masculina que la femenina; mientras en un hombre los MBT (Meses Buscando Trabajo) son 2.9, en una mujer son 3.8 meses”, señala la última Encuesta de Hogares del 2010. 

“En diciembre me despidieron para darle mi puesto a un muchacho; él hace ahora exactamente lo mismo que yo hacía, pero a él lo nombraron jefe y le pagan 2,000 lempiras más”, contrastó Fanny Ramírez, una diseñadora gráfica de 22 años, mientras esperaba ser atendida en las oficinas de colocación de la Secretaría de Trabajo. 

Lamentablemente, al igual que Fanny, miles de hondureñas son víctimas de la discriminación laboral únicamente por su sexo. “Ahorita estoy haciendo trabajos de diseño por cuenta propia y con eso estoy pagando mis estudios en la universidad”, apuntó la jovencita. 

OFICIOS CASEROS

AMAS DE CASA.- A nivel nacional el 88.7 por ciento de los trabajos domésticos es realizado por mujeres. 


La creencia de que los hombres deben ser los jefes en los centros de trabajo es algo tan típico en Honduras, como considerar que los quehaceres domésticos son una obligación de las “buenas” mujeres, según una errónea concepción machista.

La Encuesta “Uso del tiempo en Honduras”, realizada por el INE, la Agenda Económica para las Mujeres (Agem) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), revela precisamente que a nivel nacional el 88.7 por ciento de los trabajos domésticos es realizado por mujeres. 

“A nivel nacional, los hombres invierten en promedio 41 minutos en trabajo doméstico no remunerado, mientras que las mujeres 3:24 horas”, detalla la investigación. 

Es así como barrer, trapear, lavar ropa y la vajilla de la cocina, igual que hacer mandados y preparar los alimentos, tienen agotada a Susan, una adolescente que vende tortillas junto a su abuela en una calle del barrio Bella Vista, en Comayagüela. 

“Ya no quiero estudiar, me siento cansada; mis hermanos no hacen nada y desde que mi mamá se fue para Estados Unidos a mí me toca ayudarle a mi abuela, pero no dejo el colegio porque quiero ser abogada”, afirma la jovencita, un poco triste, pero con certeza. 

INGENIOSAS.- Las hondureñas también se las ingenian por cuenta propia para generar ingresos y sacar adelante sus hogares. 


Con todo, Susan no es la única esclavizada al doble trabajo. La encuesta del INE detalla que “a nivel nacional, las mujeres que trabajan más de 45 horas en trabajo remunerado, dedican 3:22 horas diarias al trabajo doméstico no remunerado, de igual manera, las mujeres que trabajan hasta 35 horas en el mercado laboral, continúan trabajando en el hogar cuatro horas diarias”.

DESARROLLO HUMANO 

Entre la problemática laboral de las exponentes del sexo femenino, el representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (PNUD), Luca Renda, indicó que en cuanto al índice de potenciación de género, utilizado para medir el desarrollo humano de las mujeres, en Honduras es superior al de Nicaragua y El Salvador. 

Renda relacionó que “ha habido bastante avance en educación y esperanza de vida”, pero también considera que es indispensable “asegurar mayor participación de la mujer en la economía, política y en niveles de dirigencia del mercado del trabajo”. 

“Honduras ocupa el puesto 112 en desarrollo humano y el 0.589 en el Índice de Potenciación de Género; este índice es inferior en El Salvador y en Nicaragua”, señaló el representante del PNUD.

PROFESIONISTAS.- Las mujeres se han abierto espacios, pero aún falta mayor participación en niveles de dirigencia del mercado del trabajo. 


“Si vemos la participación en cargos de elección popular, la política activa y puestos de gerencias, datos que se usan para construir el Índice de Potenciación de Género; en las elecciones del 2009 tuvimos un gran retroceso en el número de alcaldesas y de congresistas, que ha disminuido”, lamentó.

El funcionario internacional agregó que las mujeres hondureñas “también reciben un ingreso inferior, al mismo tiempo no tienen acceso a un cargo de elección popular como deberían; la ley establece que la cuota para los cargos del Congreso debería ser de un 30 por ciento de mujeres, pero esto en realidad no se aplica”. 

“Otra limitación es la violencia intrafamiliar que afecta muchísimo a las mujeres, es necesario potenciar la atención a las víctimas de violencia y violaciones”, demandó. 

A pesar de las limitaciones, las “catrachas” sustentan con su trabajo más de medio millón de hogares hondureños, ganándose la vida como funcionarias, diferentes profesiones, cocineras, aseadoras, operarias de maquilas y otros oficios o actividades productivas. 

Para mayor información:
http://www.latribuna.hn/2011/01/25/mas-de-medio-millon-de-mujeres-son-jefas-de-hogares-en-honduras/


 

Gobierno promueve iniciativa para certificar empresas que reduzcan brecha laboral por género

02/09/2013 - Honduras

 

Tegucigalpa Septiembre 2 de 2013.- Mientras el 85.8% de los hombres entre 15 y 64 años de edad forman parte de la población económicamente activa (PEA), solo el 47.8% de las mujeres en este rango de edad, están incorporadas en el mercado de trabajo.

La Encuesta Permanente de Hogares del 2009, muestra también que un 56 % de las mujeres trabajan por cuenta propia, lo cual está muy relacionado con el sector informal. Entre los hombres este porcentaje es de 48 %; ocho puntos porcentuales menos que las mujeres. 

Frente a estas inequidades de género, el Gobierno a través del INAM, con el apoyo de ONU Mujeres; el gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron recientemente el Sistema de Gestión de Equidad Género de Honduras (SGEG-H), un conjunto de procedimientos y medidas asumidas por organizaciones públicas y privadas, para reducir la brecha de género en el ámbito laboral. 

La ministra de la presidencia, María Antonieta de Bográn, expresó que aunque todavía falta camino por recorrer, el país avanza en su lucha por reconocer el derecho de la mujer como persona y protagonista en la construcción de los pueblos y recalcó que hoy es muy visible el papel de la mujer en todos los campos, en especial en educación, destacándose además como impulsora en muchas asociaciones productivas y numerosos emprendimientos económicos. 

Por su parte, la ministra del Instituto Nacional de la Mujer (INAM), María Antonieta Botto Handal, calificó como histórica la puesta en marcha del proyecto SGEG-H, porque será un mecanismo básico para que desde las organizaciones privadas públicas y de desarrollo social, se contribuya a reducir la discriminación hacia mujer en el ámbito laboral. 

El SGEG-H busca asimismo incrementar la presencia femenina en cargos de decisión y fomentar una mayor igualdad en el uso del tiempo de hombres y mujeres, entre otros beneficios. 

Las inequidades no solo tienen que ver con las ocupaciones de las mujeres, las que frecuentemente se descalifican como el peyorativo de ser ocupaciones femeninas; también se presentan inequidades en lo salarial, sobre todo en aquellos casos en que a iguales niveles de educación o capacitación en un trabajo, las mujeres reciben una remuneración menor que los hombres, expresó Vincenzo Placco, oficial del PNUD. 

El evento estuvo presidido por María Antonieta Guillen de Bográn, designada presidencial; María Antonieta Botto, ministra del INAM, Rosibel Gómez, coordinadora de ONU Mujeres; José Trinidad García, jefe canciller de la embajada de México y Vincenzo Placco oficial del PNUD. 

Fuente: PNUD Honduras

Para mayor información: 
http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/presscenter/articles/2013/09/02/gobierno-promueve-iniciativa-para-certificar-empresas-que-reduzcan-brecha-laboral-por-g-nero-/